Sin categoría

Molino de Molemocho (Tablas de Daimiel, Ciudad Real)

En las puertas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real, Castilla-La Mancha) se encuentra el imponente molino de Molemocho. Hoy forma parte de los edificios de atención a los visitantes del Parque Nacional, está restaurado y en su interior hay un pequeño Centro de Interpretación de los molinos harineros del Guadiana y… Leer más »

Castellón Alto (Galera, Granada): las primeras sociedades estratificadas de Europa

El yacimiento de Castellón Alto recibió en 2005 el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura. Es un asentamiento perteneciente a la Cultura del Argar, del periodo del Bronce Pleno (1900-1600 ANE), con varias terrazas de ocupación y emplazamientos en los que existen 130 sepulturas, ya que cada vivienda… Leer más »

La vega de Granada, la construcción de un paisaje de origen medieval

La Vega de Granada es un vasto espacio formado por la agregación histórica de espacios de cultivo. Configura un gran mosaico agrario con orígenes en la antigüedad, aunque es la Edad Media, durante el periodo andalusí, el que otorga la impronta de su carácter, si bien el aumento de los terrenos cultivados se mantuvo hasta… Leer más »

Los mapas antiguos de la Universidad de Granada

La procedencia de los mapas del fondo Antiguo de la Biblioteca General de la Universidad de Granada, al igual que el conjunto de sus fondos, es diversa, siguiendo el propio devenir de la Universidad a lo largo de estos 486 años. En este sentido cabe destacar la crucial aportación que supusieron los libros procedentes de… Leer más »

El hábitat en cuevas de Granada

La provincia de Granada, en el sureste español, es el principal emplazamiento de hábitat en cuevas de Europa aún en uso. En la zona son frecuentes los restos de cuevas de origen medieval, conocidos localmente como ‘covarrones’. El apogeo de este tipo de hábitat se desarrolló entre los siglos XVII y XIX, y comenzó su… Leer más »

Megalitismo en Andalucía

El término megalitismo es la combinación de las palabras griegas “mega” = grande y “lithos” = piedra, grandes piedras. El megalitismo europeo abarca un amplísimo periodo encuadrable entre el Neolítico y un momento indeterminado de la Edad del Bronce, y es una manifestación material en muchas ocasiones monumental, y en general con un alto poder evocador…. Leer más »

Molinos mareales de Bretaña

Bretaña ha sido históricamente una de las zonas del mundo con más alta concentración de molinos mareales, sin duda debido a la fuerza de las mareas en la región que en su costa norte alcanzan el máximo europeo con hasta trece metros de altura de diferencia entre la pleamar y la bajamar. De hecho en… Leer más »

Sierra de los Filabres (Almería), un hábitat serrano de origen medieval

La Sierra de los Filabres, en el centro y oeste de la provincia de Almería, en el extremo sureste peninsular, corre paralela al macizo de Sierra Nevada al norte de la misma. Sus características geológicas han generado materiales cuarcíticos y pizarrosos que son la fuente de una rica tradición arquitectónica con origen en el periodo… Leer más »