Aljibes del sureste de la península ibérica

El aljibe es un depósito de agua, propio de las zonas áridas, que puede ser llenado mediante canalizaciones de agua corriente o bien del agua de lluvia. Estos últimos han sido construcciones clave para la colonización histórica de aquellos territorios que no disponían de cursos de agua continuos y no podían extraer el agua del subsuelo por estar demasiado profunda para los medios tradicionales (cubos, poleas, norias…). Los aljibes han sido la fuente de agua que ha permitido durante siglos la trashumancia de los ganados desde los pastos de invierno a los de verano, donde permanecían los meses más secos del año. En otros lugares el aljibe ha sido el elemento clave para colonizar territorios extremedamente áridos como el Cabo de Gata (con el mínimo pluviométrico de Europa) de modo que cada cortijo estaba siempre acompañado de un aljibe. Otros aljibes, sin embargo, como los que pueblan el Albaicín granadino, son un ejemplo de infraestructura urbana medieval, ya que acercaban el agua a todos los puntos de la antigua ciudad islámica de Granada, permitiendo una calidad de vida poco usual en la época.

Aljibes de Cabo de Gata

Lámina sobre las singulares construcciones para la vida en un medio árido

© 2022 Mapa Cultural Ediciones

Sitio web diseñado y desarrollado por Citysem Marketing