Granada ha acumulado desde su origen testimonios de los diversos periodos por los que ha transcurrido su historia. Tanto al-Ándalus (ss. VIII al XV) como el periodo abierto tras la conquista castellana en 1492, nutren el desarrollo urbano y la construcción de los principales edificios de la ciudad, con la Alhambra como conjunto monumental exponente de su mayor esplendor y valor simbólico.
Plano guía de la ciudad de Granada y la Alhambra con una amplia selección de lugares y monumentos que ayudan al visitante a organizar su visita a la ciudad.
Edición cuatrilingüe: español, inglés, francés y alemán.
Contacta con Mapa Cultural Ediciones para conocer los precios por unidad en pedidos mayores, para puntos de venta, asociaciones u otros interesados en el producto.
Creados para representar cartográficamente lugares especiales, por tratarse de espacios muy significativos de interés cultural (lugares históricos, con valores etnológicos…), de interés natural (parques nacionales o naturales, paisajes…), o de celebraciones festivas o devocionales (religiosas), deportivas, etc.
Los mapas se elaboran a partir de bases cartográficas diversas, transformándolas y siendo personalizadas con símbolos, signos, trazos e imágenes, hasta conseguir el estilo de representación que más se adecue al tema del mapa. La documentación (histórica, geográfica y cultural) es la base de cada proyecto, con la finalidad de ofrecer una edición personalizada con una mirada propia.
Nuestra cartografía es decorativa, al tiempo que entretenida por la gran profusión de detalles que alberga en relación a cada tema representado. Cada mapa invita a múltiples recorridos con la mirada, convirtiéndolo en una decoración siempre activa. Sus dimensiones han sido pensadas para ofrecer una imagen decorativa que posibilita tanto la visión de sus detalles como una armonización estética en cada ambiente.
© 2022 Mapa Cultural Ediciones
Sitio web diseñado y desarrollado por Citysem Marketing