Megalitismo en Andalucía

El término megalitismo es la combinación de las palabras griegas “mega” = grande y “lithos” = piedra, grandes piedras. El megalitismo europeo abarca un amplísimo periodo encuadrable entre el Neolítico y un momento indeterminado de la Edad del Bronce, y es una manifestación material en muchas ocasiones monumental, y en general con un alto poder evocador. De hecho la historia de su interpretación es larga y variada, en parte por su extrañeza, pero también porque ninguna otra construcción material ha acompañado tanto a la humanidad, ya que se trata de los primeros monumentos conservados de la historia del hombre, que, además, han pervivido hasta nosotros, por sus propias características, en un alto número. Los megalitos más famosos se encuentran en la fachada atlántica, de hecho se habla de megalitismo atlántico, donde se encuentran Stonehenge (Reino Unido), Carnac (Bretaña, Francia) o New Grange (Irlanda). En el extremo sur de la fachada atlántica europea, tanto en Portugal como en Andalucía se encuentran concentraciones megalíticas de alto interés. En Andalucía destaca sin duda el conjunto megalítico de los dólmenes de Antequera, un impresionante conjunto incluido en la Lista Mundial de Patrimonio de la Unesco. Junto a este conjunto otros núcleos de megalitos completan en la región un panorama muy interesante para visitar, tanto el las provincias de Huelva, como en Granada o Almería.

© 2022 Mapa Cultural Ediciones

Sitio web diseñado y desarrollado por Citysem Marketing