El hábitat en cuevas de Granada

La provincia de Granada, en el sureste español, es el principal emplazamiento de hábitat en cuevas de Europa aún en uso. En la zona son frecuentes los restos de cuevas de origen medieval, conocidos localmente como ‘covarrones’. El apogeo de este tipo de hábitat se desarrolló entre los siglos XVII y XIX, y comenzó su decadencia de modo acelerado a mediados del siglo XX. El hábitat en cuevas se caracteriza por la variedad tipológica. Podemos encontrar desde núcleos con viviendas exclusivamente con la tipología de cueva a otros mixtos, así como una gran diversidad de cuevas destinadas a otras funciones como cortijos, posadas, iglesias, alijes, establos, etc. En la actualidad este peculiar hábitat ha resurgido por sus excelentes cualidades climáticas, al tiempo que se incluyen a las cuevas otras instalaciones antes inexistentes que mejoran completamente su salubridad, al tiempo que permiten aprovechar sus muchas ventajas tanto de temperatura como acúsicas. Por otro lado, la belleza del medio en el que se insertan y la extrañeza que producen cuando se las conoce por primera vez, hacen de ellas un motivo único para su conocimiento y disfrute.

© 2022 Mapa Cultural Ediciones

Sitio web diseñado y desarrollado por Citysem Marketing